+%5BVLC+English%5D.avi_002551782.jpg)
+%5BVLC+English%5D.avi_001196395.jpg)
+%5BVLC+English%5D.avi_003444040.jpg)
+%5BVLC+English%5D.avi_003437967.jpg)
¿Eh? o.ô
Publicado por Pii en 21:37 5 comentarios
Y llegó el momento de hablar de esta bien catalogada segunda parte de lo que fue "Los Pilares de la Tierra".
Han pasado 200 años y en la mente de los habitantes de Kingsbridge ha quedado el recuerdo lejano de aquellos héroes que hicieron de la ciudad lo que es hoy en día, con esa imponente catedral y un comercio próspero que la hace ser una de las ciudades más importantes de Inglaterra. El tiempo ha pasado y son los actuales pobladores los que deben continuar con la tradición de bienestar que les han legado sus antepasados, lidiando con nuevos retos que no les hará el camino tan fácil.
Año 1327. Un grupo de niños presencia un acto que podría cambiar el destino de Inglaterra. Un grupo de niños que a partir de ese momento unirían sus destinos por fuertes lazos que prevalecerían hasta la muerte.
Una época en la que las supersticiones, los prejuicios y los mandatos de Dios lo eran todo en la vida de los pobladores, una época donde parecía que había llegado el día del Juicio Final al presentarse la Peste Negra.
Un relato vívido y emotivo que te va atrapando a través de las páginas hasta ser parte de la historia que estás leyendo, aunque sin cautivar al grado en que lo hizo su precursora.
Quien amó Los Pilares de la Tierra, seguro disfrutarán mucho de esta nueva saga.
Publicado por Ixa en 18:57 1 comentarios
Cuenta la leyenda que una princesa maya se enamoró de un hombre al cual no se le permitía casarse. Por lo que, con el corazón roto, lloró noche y día su amor prohibido. Un h´men, (brujo) escuchando sus llantos y compadeciéndose de su miseria, la transformó en un brillante escarabajo, una hermosa joya viviente. Su amado lo prendió en su pecho. Desde entonces, ella pasó el resto de su vida cerca del corazón de quien tanto amaba.
Publicado por Ixa en 18:42 0 comentarios
Etiquetas: cultura, curiosidades
Muchos de los que vemos anime o tenemos alguna relación con el país nipón, hemos visto con ojos de antojo todo lo que consumen los japoneses, desde el ya popular sushi hasta cosas más elaboradas como el takoyaki o comida más tierna (sí, tierna, omg xD) como el onigiri o los dangos. Y seguramente siempre hemos querido preparar alguna de ellas, para saber por qué los japoneses cuando las consumen parecen estar devorando el mismísimo platillo de los dioses.
Divagando por youtube me encontré con un canal exclusivo de recetas sobre platillos japoneses, conducido ni más ni menos que por un perro xD
Las recetas son sencillas y hay una gran variedad, así que no duden en echar un vistazo y volverse chefs de esta comida tan mística y bonita (?) de Japón.
Cooking with dog!
Les dejo la receta del Omurice, el platillo que se ve típicamente en las mesas del maid café donde trabaja Misa-chan, ese al que le escriben un mensajito encima xD
Publicado por Ixa en 18:15 2 comentarios
Etiquetas: curiosidades, Japón
Hace ya algunos años, en uno de esos días de suerte donde las grandes tiendas ponen en descuento las cosas que no se venden, apareció ante mí el libro Los Pilares de la Tierra, a un precio irrisorio a pesar de su gran tamaño (más de 1300 páginas) y como en ese entonces leer y leer era la prioridad, el libro se fue conmigo a casa.
Cuál va siendo la sorpresa que este libro resultó ser una verdadera joya. Cada página llena de una narrativa detallada y excepcional, que te mantenía leyendo ávidamente y sin parar deseando saber hasta el final esta historia llena de intriga y pasión ambientada en la época medieval.
Esta etapa de la historia por sí sola es interesante, pues se vivía una época llena de prejuicios y situaciones sociales que a más de uno indignaría en estos tiempos. El hecho de que uno pudiera expiar sus pecados enriqueciendo al clero es una de esas cosas que despertarán sus pasiones mientras leen este libro, entre muchas otras.
Ken Follet, el autor de este libro, sorprendió a muchos el año en que fue publicado los Pilares de la Tierra, puesto que todas sus obras anteriores trataban sobre espionaje y asuntos más bien policiacos. Pero a decir del mismo autor, fue su interés por la arquitectura de la época que lo inspiró a escribir semejante relato, que irónicamente se volvería su obra más popular.
La razón es sencilla, este libro es un claro escape de la realidad durante las más de 1300 páginas, cosa que pocos libros pueden lograr. Al comenzar a leer eres transportado a una época que forma parte de la historia y que se vive intensamente en este relato, donde la vida era dura, pero también gratificante.
En algunas semanas también será publicada en Inglaterra una serie de 8 episodios que darán vida al libro, algo que sin duda no hay que perderse.
Publicado por Ixa en 2:04 3 comentarios
Seguramente recordarán esta película que no tiene mucho que AnS publicó. Para los que la vimos, una historia muy interesante, que deja con un curioso sabor de boca. Para los japoneses, toda una historia clásica que ha trascendido a través de las generaciones.
La historia original fue una novela escrita en 1966 por Yasutaka Tsutsui, la cual debido a su éxito, fue adaptada en una serie de tv en 1972, en una película en 1983, en 1994 en un dorama, en 1997 y en el 2002 en una nueva película y la versión más reciente, la que vimos todos, en el 2006. Se espera que en este año haya una nueva adaptación de la historia, así que imagínense el impacto que tiene esta trama en la mente de los japoneses.
Cabe destacar que la única versión animada de la historia, ha sido la película del 2006, el resto han sido todas obras de carne y hueso.
La historia original trata sobre Kazuko Yoshiyama, una chica de tercero de secundaria que se encuentra limpiando el laboratoria de ciencias con sus compañeros, Kazu y Gorou, cuando percibe el aroma de la lavanda y se desmaya. Luego de tres días comienzan a ocurrir extraños eventos alrededor de Kazuko, incluyendo el incendio de la casa de Gorou luego de un temblor. A la mañana siguiente, en el mismo instante de un accidente automovilístico, Kazuko es transportada 24 horas al pasado...
Como verán, esta adaptación del 2006 es bastante distinta a lo que fue la historia original, y de hecho, la heoína original, Kazuko, hace su papel en esta nueva adaptación como la "Tía Bruja" de Makoto (creo que muchos notaron el misterio detrás de este personaje, al entender todo por lo que estaba viviendo Makoto y a la vez mostrar esa misteriosa foto donde ella mencionaba que había conocido a alguien así en el pasado).
Sin duda el impacto de esta historia perduró incluso en esta película que gano el premio a la mejor animación del año, y hay que reconocerlo, verdaderamente es una buena película.
Quien no la haya visto, ¿qué espera? xD
Publicado por Ixa en 1:59 5 comentarios
¿Prejuicios? ¿Eh?
Un día vagando por Manga Fox (la gente como yo no vaga por la calle, vaga por sitios de manga online) encuentro un manga llamado “Kimi wa Petto”, traducido como “eres mi mascota”.
Es divertido cuando uno lee el género en esa clase de sitios porque termina siendo una ensalada: comedia, drama, josei, mature, romance, shoujo, slice of life. Recordemos, de paso, que “josei” es el género destinado a mujeres jóvenes y adultas. Para mí, personalmente, no debería tener nada que ver con el shoujo, que muestra romances idealizados y no tan realistas. Por eso me río cuando califican a Nana como “shoujo” porque… es tan realista que ya perdí la cuenta de las veces que me hizo llorar y a veces digo, mientras me froto los ojos hinchados “¿no podría ser más shoujo?”.
Pero no quiero hablar de Yazawa-sensei. Voy a hablar de una mangaka menos famosa: Ogawa Yayoi, una “especialista” en josei y autora de este manga.
Vuelvo a mi vagancia internética. Llego a esa página y veo la portada:
Publicado por Pii en 12:20 9 comentarios